Manual y Guía del Payaso Callejero
18.00 USD
SKU: LIB01
"Todo payaso o clown tiene que tener su experiencia callejera, emborracharse las chalupas, romperse la garganta, sentirse sin contencion, cambiar miedo por adrenalina y transformar las risas en orgullo y monedas.
Despues la calle se transformarà en muchos lugares y te permitirà transitarlos con la seguridad de quien durmió feliz en una cama de piedras"
Payaso Chacovachi
Colectivo contramar
Fernando Cavarozzi inició su carrera en 1983, después de la guerra de Malvinas -durante la cual fue soldado y, sin llegar a combatir, permaneció acuartelado hasta el final del conflicto. Se formó en la escuela de mimos de Ángel Elizondo, y no fue hasta 1985 que acuñó su nombre artístico Chacovachi. Fue de los primeros artistas callejeros de Argentina en trabajar el payaso de calle, primero en el Parque Centenario, y posteriormente en la antológica Plaza Francia de Buenos Aires, donde trabajó 15 años y se forjó un nombre como artista de referencia, siendo considerado el payaso de Plaza Francia. Sin duda, su gran aporte al mundo del payaso es su estilo, hablador, contundente, incisivo, directo y que busca la reacción del público mediante veladas reflexiones humanas y sociales, con un marcado humor ácido. Un estilo que marcó tendencia en las sucesivas generaciones de payasos en Argentina. Texto: David Pasabarret